jueves, 24 de noviembre de 2011

El modelo Markarián a la gestión de gobierno

Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, recibe el saludo del DT de la selección peruana de fútbol, Sergio Markarián. Foto: ANDINA/Dante Zegarra. (28/07/2011)

Por Israel Isaac Sánchez Ruiz

Publicado en la red gestores públicos

de la Escuela de Posgrado

de la Universidad Continental,

el viernes 23 de setiembre de 2011.

http://www.gerenciapublica.org.pe/portal/

Sorpresivo. El rendimiento del equipo peruano en la última edición de la Copa América, celebrada en Argentina, ha permitido unir a los peruanos y creer en una posible clasificación al Mundial de Brasil 2014. Perú es un país amante del fútbol, pero sin logros sustanciales desde hace bastante tiempo. Nuestro país conquistó en dos oportunidades la Copa América, en 1939 y 1975. Desde el título logrado este último año, Perú tuvo su mejor participación en 1983, cuando ocupó el tercer lugar. La selección nacional siempre se clasificó para cuartos de final de la Copa América desde 1997 hasta 2007, habiendo alcanzado la semifinal en 1997[1].

La medalla de bronce, por el tercer puesto que se adjudicó la selección en Argentina 2011, ha llenado de orgullo a la población con respecto a su selección de fútbol; este equipo supo devolvernos la alegría después de tantos fracasos. Algo que, justamente, coincidió con las celebraciones de Fiestas Patrias, en el mes de aniversario del país.

Si bien es cierto este logro es gracias al desempeño de los jugadores, que representan a 30 millones de peruanos, también es cierto que el éxito proviene del estilo gerencial de don Sergio Apraham Markarián Abrahamian.

Esto lleva a preguntarnos: ¿en qué consistió el trabajo de don Sergio Markarián para haber alcanzado la tercera ubicación en la Copa América Argentina 2011?

Nuestra hipótesis es la siguiente: que las cualidades gerenciales del entrenador han influido en el rendimiento de la selección peruana de fútbol, logrando de esta manera el tercer lugar del torneo continental.

Para identificar estas cualidades gerenciales nos basamos en el artículo publicado por el destacado analista político Augusto Álvarez Rodrich, quien identifica cinco claves. Según Álvarez Rodrich: “Sí me entusiasma y conmueve la constatación de un esfuerzo realizado con estrategia, planificación, inteligencia, humildad y liderazgo como el que está conduciendo Sergio Markarián en la selección peruana de fútbol, y cuyas claves creo que son repetibles en muchos otros campos como, por ejemplo, en el ejercicio de la Presidencia de la República”[2].

1. Conocimiento del oficio. Markarián no es un improvisado. Sabe lo que quiere hacer porque tiene experiencia en el desempeño de cargos previos. Esto le ha permitido acumular conocimiento que puede aplicar tanto al desarrollo de una estrategia de largo aliento –clasificar al mundial– como para el manejo de una crisis, tal como lo fue la escapada indebida de un grupo de jugadores a un casino centroamericano, o la lesión de los jugadores más cotizados del equipo. Sabe lo que tiene que hacer y lo demuestra, lo cual le da tranquilidad al país”[3].

Es importante destacar que el entrenador uruguayo ha conseguido 11 títulos de campeón con los equipos que ha dirigido en Uruguay, Paraguay, Perú y Chile. Además fue subcampeón en México. También entrenó a las selecciones Sub-23 y adulta de Paraguay. Hoy por hoy conduce a la selección adulta de Perú.

Así, pues, esa experiencia ha hecho que en nuestro país le pusieran el sobrenombre de “Mago”, por su capacidad de lograr resultados aun con equipos disminuidos por lesiones o tarjetas, que se reforzó luego de su histórica campaña con Sporting Cristal en la Copa Libertadores 1997. Igualmente, el “Mago”, al dirigir a la selección peruana de fútbol en la Copa América ha demostrado su notable capacidad para “leer” los partidos.

2. Liderazgo. “Entendimiento cabal de que la misión central del líder es la movilización de un grupo hacia el logro de los objetivos que interesan al grupo –y no sólo al líder–, con el fin de enfrentar realidades inciertas y desarrollar sus capacidades y recursos para afrontar con éxito los retos. El desempeño de Markarián refleja humildad y la intención de poner al grupo por delante de todo. Acá no hay ningún ego colosal”[4].

El técnico uruguayo ha pedido mesura tanto a sus jugadores como a la opinión pública tras el logro obtenido en la Copa América, al señalar que las eliminatorias son un torneo distinto en el que no se puede especular.

“Las eliminatorias son un torneo muy difícil, no son una Copa América. No se puede especular con los resultados como sí ocurre en la Copa. Las eliminatorias serán muy parejas, pero tenemos que ser suficientemente fuertes para conseguir puntos de local y ser inteligentes para que nuestros rivales no sumen”.

“El objetivo es el Mundial. La Copa América era un medio a fin de prepararnos para Brasil 2014. El verdadero gran objetivo empieza en octubre..., aún hay aspectos en los cuales se debe mejorar como en la marca y la posesión del balón”[5], dijo el DT.

“La tierra prometida es Brasil. Hay mucho camino por delante”[6], ha indicado don Sergio.

3. Planificación y estrategia. “Es obvio que el buen desempeño de la selección peruana en la Copa América no es consecuencia del azar, sino de un esfuerzo planificado que se plasma en estrategias definidas que son comunicadas al grupo y aceptadas por éste. El esfuerzo en marcha no tiene como objetivo el campeonato que ahora están jugando, sino la eliminatoria para el mundial de fútbol. Algo muy diferente a la política peruana, donde se vive de quincena en quincena”[7].

En esta misma perspectiva, el columnista Luis Puiggrós afirma que “la buena actuación de nuestra selección no es producto de la magia, sino el resultado del trabajo comandado por Sergio Markarián desde que tomó el mando de la selección peruana… A partir de su arribo a Lima, el 23 de julio del año pasado, comenzó su tarea con miniciclos para aprovechar al máximo el conocimiento de los posibles candidatos que se incorporarían al seleccionado. Ahí aparecen Advíncula, Cruzado, Chiroque, Balbín, Guevara, Lobatón, Revoredo, Yotún, entre otros. Jugadores sin grandes vuelos que entendieron que el fútbol es un juego colectivo”.

“En estas largas jornadas, el técnico les inculcó a sus pupilos los distintos sistemas de juego que, poco a poco, fueron absorbiendo y que bien aprendidos aplicaron con notable éxito en los seis encuentros sostenidos en la Copa América. En cada partido, Perú cambió el sistema de juego. La principal virtud del entrenador uruguayo es que los jugadores creen en sus instrucciones”.

“Como ha expresado el propio Markarián, en otra muestra de grandeza, todavía no ha ganado nada. Exagerando un poco indica que seguimos siendo los coleros de Sudamérica, para que nadie baje los brazos y desde ahí tratar de formar una selección que intente la clasificación al Mundial de Brasil 2014, su único gran objetivo”[8].

Cabe subrayar que el montevideano no emplea un manual de soluciones conocidas. Él innova, se exige, y ha convocado jóvenes futbolistas con mucho potencial.

4. Uso de los medios disponibles. “Markarián ha dicho que está ‘podrido’ de los que quieren encasillarlo por medio de rótulos que definan su estilo, y ha reclamado que se reconozca que él juega con lo que tiene[9].

El técnico de la bicolor sabe administrar en tiempos de vacas flacas.

“Hay pocos jugadores de alto nivel, de hecho él sólo reconoció como consolidados a Farfán, Pizarro, Guerrero, Rodríguez, Vargas y Acasiete. En su breve paso detectó talento donde otros sólo veían jugadores de poco vuelo. Ramírez, Balbín, Cruzado y Guevara son ejemplo de ello”[10].

El estratega uruguayo se caracteriza por su realismo.

“No es un momento de abundancia de talento como para pretender un planteo más osado. Lo posible es lo que hacemos: Perú estéticamente se parece a Paraguay, con orden en la defensa y aventura en el ataque. En otras palabras, bien ordenado atrás, como lo demostró a lo largo de toda la Copa y jugando bien a la hora del contragolpe. Ese desequilibrio en los metros finales llega gracias a un Vargas delantero (idea del entrenador) y a un Paolo resucitado (apuesta del director técnico)”[11].

5. Mensajes bien comunicados. “Markarián lanza mensajes que motivan al grupo y al país, pero sin producir un exceso de expectativas que luego puede liquidar el esfuerzo. “Aún no hemos ganado nada”, suele decir”[12].

Apenas culminado el partido por la tercera posición en la Copa América 2011, el técnico fue claro.

No hemos ganado nada. Sergio Markarián dejó la celebración por la goleada 4-1 ante Venezuela y el tercer puesto de la Copa en el vestuario. Esta vez no hubo malhumor, pero tampoco alegría. Todavía somos últimos en América, con mucha humildad trataremos de hacer el más competitivo de los equipos, este torneo es distinto al de la clasificación al Mundial”[13].

Agregaría una clave más a las mencionadas por Álvarez Rodrich. Está sería sus estudios gerenciales.

6. Estudios gerenciales. Sergio Markarián, un escorpio cosecha 1944, estudió cursos de gerencia, entrenamiento y especialización en relaciones humanas, estilos de dirección, toma de decisiones ejecutivas, gerencia participativa, grid de desarrollo gerencial, liderazgo y gerencia, mathematical assessment of alternatives, teoría de motivación de Maslow, así como administración por objetivos y control por resultados[14]. También fue gerente de producción y mantenimiento, luego ascendió a gerente general en una distribuidora de combustible en Montevideo, Uruguay[15].

Así, ¿es posible trasladar estas cualidades gerenciales del entrenador Markarián a la gestión de gobierno?

Por supuesto. Las cualidades gerenciales del entrenador de Perú también pueden trasladarse a la gestión gubernamental. Pues, en función de estas claves tanto el propio Presidente de la República, como gerente general del país; al igual que los funcionarios en la gestión pública son importantes para determinar su rendimiento en la administración del Estado en su rol de satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos, con el propósito de construir un Estado competitivo y una sociedad inclusiva para todos los peruanos.

Antonio Quintín y Adriana Plasencia[16] coinciden en las características que debe tener el perfil del gerente público:

Capacidad para gestionar en la complejidad. La complejidad es un elemento que estará presente en la sociedad y que irá en ascenso. El gerente público debe tener las habilidades necesarias para dar respuestas eficientes a ésta.

Capacidad para la movilización del potencial humano de las organizaciones públicas. Esto implica dotarse de elementos que lo conviertan en un líder y lo centren en la búsqueda de procesos organizacionales que logren dar respuesta a la sociedad.

Capacidad para la negociación. Que le permita atender las demandas de los grupos sociales.

Capacidad para actuar como agente de cambio. Desarrollar las capacidades para el trabajo en equipo, como principio organizador a fin de atender las actividades superiores a la administración pública.

Capacidades técnico-políticas. Debe comprender la interrelación entre las tres variables fundamentales sobre las cuales se actúa: capacidad de gobierno, proyecto de gobierno y gobernabilidad del sistema.

Sensibilidad ética de la función pública. Desplegar todas sus capacidades para desarrollar sus funciones dentro de un marco valorativo, de acuerdo con los intereses nacionales y el bien común.

En efecto, el gestor público actúa en un entorno político, social, económico e institucional que le demandan competencias personales y profesionales complejas.

Carlos Castro Silvestre sostiene “que se requiere cada vez de más gerentes o servidores públicos capaces de tomar decisiones sobre la base de pensamiento estratégico, competencias operativas, habilidades directivas, capacidad de innovación”[17].

Cabe destacar que gestionar el sector público no es lo mismo que hacerlo en el sector privado. Los valores, el ambiente sociopolítico, así como las restricciones normativas que caracterizan la responsabilidad de gestionar los recursos públicos requieren de formación y capacidades propias del gerente público.

Hoy por hoy, se cuenta con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo[18]- LOPE, que establece los sistemas administrativos, a través de los cuales se desenvuelve la administración pública con la finalidad de regular la utilización de los recursos de manera eficaz, eficiente, equitativa y transparente.

Por consiguiente, los gestores públicos necesitan y merecen mejores oportunidades de formación. “El Servicio Civil es un elemento clave en el proceso de reforma del Estado, de la modernización y descentralización del país”[19].

En esta dirección, la actuación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil augura que el Estado peruano brindará oportunidades a los más destacados servidores públicos, para desarrollar una carrera profesional en el sector.

“Todo esto fortalece la idea de la necesidad de contar con funcionarios públicos altamente calificados en este rol de respaldar el interés público”[20].

La función del gerente público, como la tarea del técnico de la selección peruana, es enfrentar los partidos con los jugadores disponibles, y para ello es necesario que los funcionarios públicos motiven a los recursos humanos que están dirigiendo e implementen estrategias con base en un enfoque de gestión por resultados, que le permita a la institución en la cual laboran materializar los objetivos que se persiguen.

Para Castro Silvestre “una mejor capacitación de los servidores y los gerentes redundará en una mejora sustancial de la productividad; y aquel funcionario o servidor que quiera ser un actor fundamental requiere tener ese enfoque gerencial y un manejo solvente no sólo del funcionamiento del Estado, sino también de los sistemas administrativos”[21].

Por tanto considero importantes las propuestas presentadas por Ollanta Humala cuando era candidato presidencial en la segunda vuelta electoral, en un documento titulado Lineamientos centrales de política económica y social para un gobierno de concertación nacional, en que se indica la creación de una Escuela Nacional de Administración Pública como responsable de la formación y capacitación de los funcionarios públicos de la administración de los tres niveles de gobierno; así como implementar la reforma de la carrera de servicio civil de la administración pública con base en la meritocracia y las remuneraciones adecuadas.

Actualmente, la modernización del Estado peruano está en marcha y necesita gestores públicos capaces de llevar adelante los cambios, a través de un enfoque gerencial y un adecuado manejo de los sistemas administrativos, características indispensables para quien busca insertarse, mantenerse y liderar cambios en la gestión pública, y ganar el partido contra la ineficiencia, la corrupción, la inoperatividad, el secretismo que afectan el rendimiento y la transparencia en las instituciones públicas.

Retomando el tema del fútbol, hoy en día existe un plan que apunta a que dentro de una década ningún joven valor se pierda, y la idea es que Markarián apoye en este asunto.

Desafío 2020 es el proyecto de la federación peruana, en convenio con la FIFA y la empresa de comunicaciones Media Networks, que pretende reforzar la formación de las canteras con proyectos como Creciendo con el Fútbol, la Copa Federación y el Torneo de Reservas”[22].

“La idea es que el técnico uruguayo asuma mayores funciones en las distintas selecciones de menores. Es decir, que trabaje de la mano con los técnicos de las diversas categorías como un jefe de unidad técnica general. Por eso, una de las prioridades es extender el contrato de Markarián hasta 2020 y que todas las selecciones estén bajo su supervisión, algo que no sucede en estos momentos”[23].

En esa misma línea, Luis Puiggrós dice que “a Sergio Markarián se le está desperdiciando al no utilizarlo en el desarrollo, a largo plazo, de la formación integral de nuestros jugadores desde pequeños, a través de la preparación de técnicos. El entrenador nacional está capacitado para encabezar el gran proyecto del fútbol peruano –reforzar el sistema de juego de los menores en el país–, que tanto necesitamos y que se reclama desde hace tiempo”[24].

Finalmente Perú requiere de gente competente, con cualidades gerenciales, para encargarle este tipo de proyectos. Por un lado, la creación de una Escuela Nacional de Administración Pública, y a la vez una reforma sobre la carrera de servicio civil; y por otro, Desafío 2020. Pues, ambos proyectos serían centros de aprendizaje, con el fin de formar las nuevas canteras, los nuevos semilleros tanto en el campo administrativo como en el futbolístico, orientados a una cadena de gestión por resultados, articulando de esta forma el corto, mediano y largo plazo, ya que el mañana se construye hoy.


[2] Diario La República. Lunes 18 de julio de 2011. Página 8.

[3] Ídem.

[4] Ídem.

[5] Diario La República. Martes 26 de julio de 2011. Página 37.

[6] DT - Deporte Total. El Comercio. Domingo 10 de julio de 2011. Página 9.

[7] Diario La República. Lunes 18 de julio de 2011. Página 8.

[8] DT - Deporte Total. El Comercio. Viernes 29 de julio de 2011. Página 8.

[9] Diario La República. Lunes 18 de julio de 2011. Página 8.

[10] DT - Deporte Total. El Comercio. Domingo 10 de julio de 2011. Página 3. Por Carlos Salas.

[11] Ídem.

[12] Diario La República. Lunes 18 de julio de 2011. Página 8.

[13] DT - Deporte Total. El Comercio. Domingo 24 de julio de 2011. Página 8.

[14] DT - Deporte Total. El Comercio. Lunes 22 de agosto de 2011. Página 4.

[15] http://especiales.latercera.cl/especiales/2009/campeon_uchile/tecnico.html.

[16] http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero8y9-06/enfoque/a_gerenciap.asp.

[17] Rol del gerente público en la modernización del Estado. En http://www.gerenciapublica.org.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=62&catid=46&Itemid=72

[18] Ley N° 29158. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo publicada el jueves 20 de diciembre de 2007.

[19] Rol del gerente público en la modernización del Estado. En http://www.gerenciapublica.org.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=62&catid=46&Itemid=72

[20] Rol del gerente público en la modernización del Estado. En http://www.gerenciapublica.org.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=62&catid=46&Itemid=72

[21] Ídem.

[22] DT - Deporte Total. El Comercio. Miércoles 27 de julio de 2011. Página 3.

[23] Ídem.

[24] DT - Deporte Total. El Comercio. Viernes 29 de julio de 2011. Página 8.

viernes, 13 de febrero de 2009

ENTREVISTA. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO MILITAR-POLICIAL, CARLOS MESA ANGOSTO

Vamos a fortalecer el fuero militar-policial

_ Tribunales militarespoliciales
complementan
a fuero civil, explica

_ Se ha creado
juzgado en la zona
militar del VRAE

ISAAC SÁNCHEZ RUIZ

El Tribunal Supremo Militar-Policial (TSMP) inicia una nueva etapa, en la que busca recuperar aspectos fundamentales de su competencia que considera fueron recortados, afectan la disciplina y “resienten el principio de autoridad en el interior de las fuerzas del orden”, explica el presidente de esta institución, el contraalmirante (r) Carlos Enrique Mesa Angosto.

¿Qué es lo que propone el TSMP, ahora con usted al frente de la institución?

–Queremos que el organismo tienda nuevos puentes con la sociedad y diversas instituciones nacionales e internacionales, para superar las discrepancias que se arrastran desde hace una década. Buscamos una mayor precisión de la esfera militar y concordar con los principios constitucionales y compromisos internacionales en materia de derechos humanos, mejorando las relaciones con la ciudadanía.

¿Cuál es la visión de la justicia militar peruana, con vista a lo que ha significado su desaparición como fuero especial?

–Destacamos el esfuerzo del Gobierno por fortalecer la Justicia Militar-Policial (JMP), ya que es la
columna vertebral del orden y la disciplina en el interior de las Fuerzas Armadas y policiales. Sin embargo, existen cuestionamientos no fundamentados porque la tendencia global no apunta a la desaparición de los tribunales militares sino a establecer una mejor relación y complementariedad con la justicia en general.

¿Cuál es su planteamiento para fortalecer la institucionalidad del fuero militar en el Perú?

–El fuero militar ha sido debilitado como institución, su competencia se ha recortado en extremo en contraposición con lo que sucede en otros países. Paradójicamente, este recorte proviene de las instituciones del Estado, así como de algunas ONG que piensan con prejuicio que todo lo que proviene de la JMP es inconstitucional e ilegal. No prevén que se debilita a esta judicatura especializada, además de vulnerar el respeto a los valores militares y policiales.

Entonces, ¿qué se debe hacer?

–No debemos cerrar las vías del diálogo, sino tender puentes hacia las instituciones y coordinar con ellos, para poder superar finalmente, con el aporte de todos, esta problemática que se arrastra desde hace 10 años.

¿Cuál es la realidad del Código de Justicia Militar-Policial y qué iniciativas tomará el TSMP?

–Se ha recortado en extremo la competencia del fuero, declarando inconstitucional a un gran número de delitos que se encontraban tipificados en el Código Penal Militar-Policial, lo cual afecta la disciplina y el orden. Ello como consecuencia de una corriente jurídica para desaparecer el fuero militar o minimizarlo en extremo. No obstante, lo que tenemos que aprender es a no copiar leyes o tendencias jurídicas, sino a observar la realidad más cercana.

Por ejemplo...

–En Chile, si algún ciudadano civil agrede a un carabinero, su caso es juzgado en el fuero militar. En México, comprometido por el problema de los carteles de la droga, se ha recurrido al empleo de la fuerza militar, pero otorgándole a este personal la seguridad jurídica del caso.

¿Y qué sucede en el país?

–Hoy, si un soldado insulta a un general, se inicia una querella en el fuero civil, ¡cómo, entonces, podremos salvaguardar la disciplina! El militar tiene que sentir la verticalidad de su organización y el respaldo a su trabajo; de lo contrario, la institución que resguarda el orden se debilita. Por ello, tenemos una enorme tarea: fortalecer la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y eso incluye recuperar la competencia que se ha recortado al fuero militar-policial.

Ente dinámico

¿De qué manera el TSMP perfeccionará su modelo institucional?

–El TSMP se encuentra en un proceso de revitalización, adaptándose a la realidad y al dictado de los acuerdos vinculantes de la legislación internacional. Esto es parte de su modernización y una demostración de que somos un ente dinámico, que se reconvierte para responder a los nuevos retos, en una sociedad donde cada vez es más importante e imprescindible garantizar el debido proceso, los derechos humanos y la justicia.

El decano del Colegio de Abogados de Lima promueve una acción observando la constitucionalidad de la norma que establece la designación de vocales del fuero militar a cargo del Ejecutivo. ¿Cuál es su opinión?

–La Carta Magna especifica que el Consejo Nacional de la Magistratura solo nombra jueces y fiscales del Poder Judicial y el Ministerio Público. Para el fuero militar, existe la Ley Nº 29182, que faculta al Presidente de la República, como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales, y puede nombrar a los magistrados pertinentes.

Prioridades en el TSMP


_ Batallar por la defensa del fuero militar-policial y la recuperación de las competencias que le han sido quitadas.

_ Tender puentes de entendimiento con la sociedad. En especial, con las instituciones civiles al tanto de su judicatura. Por ello, trabajarán con el Congreso y el TC para precisar alcances y perfeccionar la legislación.

_ Planteará también el fortalecimiento interno mediante un programa de actualización permanente para magistrados militares y se vinculará con las instituciones académicas.



Publicado en el Diario Oficial El Peruano el viernes 13 de febrero de 2009

sábado, 10 de enero de 2009

HUNTINGTON: UN POLITÓLOGO QUE DEJÓ HUELLA EN EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA


EL APORTE DE HUNTINGTON A LA CIENCIA POLÍTICA

Un intelectual conservador


Por: César Arias Quincot - Periodista e historiador

El fallecimiento de ese notable intelectual que fue Samuel Huntington nos conduce a recordar aquello que conocemos de su obra. Escuché hablar de él, por primera vez, en las brillantes conferencias que dictó Luis Maira, un intelectual chileno, en aquel tiempo desterrado por la dictadura y, más adelante, ministro y embajador político, luego de los triunfos de la Concertación.

Años más tarde, tuve ocasión de adquirir un texto que Huntington escribió a dúo con Brzezinski, quien también fue asesor de Seguridad Nacional del presidente Jimmy Carter. El libro es una comparación de los sistemas políticos de Estados Unidos de América y la otrora Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, hoy Rusia. Allí, el lector podía entender que el sistema soviético no era una simple dictadura, sino un complejo modelo político lleno de sutilezas, cuyo objetivo central era mantener el dominio del Partido Comunista de la Unión Soviética sobre la sociedad.

Un detalle que me impactó fue que los autores señalaban que la clase política norteamericana (democrática) estaba compuesta de modo predominante por abogados, en tanto que su equivalente soviética (totalitaria) estaba compuesta, sobre todo, por ingenieros.

Creativo

Huntington era un conservador, pero, al mismo tiempo, poseía imaginación y creatividad. Por ello, escribió un interesante texto acerca de la “tercera ola” del proceso de democratización a escala mundial, que se inició con la caída de las dictaduras de la Península Ibérica (mediados de la década de 1970) para continuar con la apertura vivida por los gobiernos autoritarios de América Latina (década de 1980), el derrumbe del “socialismo real” en Europa del este y el fin del racismo institucionalizado en Sudáfrica.

No obstante, deseo referirme a su libro más conocido, Choque de civilizaciones, en el que señala que en la actualidad, desde el fin de la bipolaridad, no es que ingresamos a una era del “fin de la historia”, es decir, de término de los conflictos ideológicos, debido a la victoria total de los ideales de las revoluciones liberales de 1776 y 1789. Para Huntington, a partir de fines del siglo XX, si bien existe un acuerdo dentro de la civilización occidental acerca de que hay unanimidad en defender la democracia liberal y la economía de mercado, ello no es universal: otras civilizaciones tienen diferentes perspectivas.

El problema con China no es su ideología marxista –que cada día se diluye al ser contradictoria con el desarrollo capitalista de ese país–. El problema, según Huntington, es que dado que China es otra civilización, sus valores son diferentes, pues sus raíces son confucianas y no cristianas.

He tenido ocasión de revisar un ensayo de Huntington, en el cual sostiene que los hispanos son la única minoría que no trata de asumir a plenitud los valores de la cultura norteamericana. Un texto evidentemente discutible y polémico que no podemos analizar aquí.


Por último, creo interesante señalar que este autor, por ser conservador, no cae en las huachaferías que en Estados Unidos forman la esencia del pensamiento “políticamente correcto”: defensa del aborto, el matrimonio homosexual, la oposición a los valores cristianos en nombre de un gaseoso humanismo laico carente de sustancia.

Publicado en el Diario Oficial:Jueves 08 de enero de 2009.

HUNTINGTON: UN POLITÓLOGO QUE DEJÓ HUELLA EN EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA

FUE UNO DE LOS PILARES DE LA CIENCIA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE

Samuel Huntington, el provocador (I)



“Según la Universidad de Harvard fue uno de los especialistas en ciencia política más influyentes de los últimos 50 años”.


Por Fabián Vallas T. - Internacionalista

En víspera de navidades, el politólogo conservador estadounidense Samuel Huntington falleció a los 81 años de edad. Solo dos semestres antes, este incansable profesor de Ciencia Política había continuado dictando su cátedra en la Universidad de Harvard. Detrás queda una abundante contribución a la Ciencia Política, pues pese a ser un conservador y celador de los valores occidentales, se distinguió por sus sugerentes, elegantes y provocadoras teorías.


Sobre todo, fue uno de los grandes pioneros de la rama de la Política Comparada en Estados Unidos. Gran parte de su obra no solo la dedicó a estudiar un caso de un país específico, sino que se encargaba de buscar y aislar las variables causales que afectaban a los distintos fenómenos políticos, como la democratización, el desarrollo, la modernización, el conflicto político, los movimientos subversivos, etcétera.


La mayoría de aquellos que seguían con atención sus obras podía tener dos reacciones: o quedaban seducidos por la simplicidad y elegancia de sus argumentos, y lo defendían ardorosamente de sus detractores; o asumían una posición abiertamente crítica. En resumen, todo menos quedar indiferente.


Sus obras académicas se distinguían, además, por la rigurosidad científica que imprimía y porque tenía la particularidad de establecer tesis que aún perduran en la literatura académica. No obstante las décadas transcurridas de muchos de sus postulados, sus obras son revisadas en las principales escuelas de Ciencia Política en el mundo.


Huntington no fue un simple académico. Caminó con cuidado sobre la delgada línea que divide a los que “estudian la política” y los que “hacen la política”. Durante 1977 y 1978, participó también en el Consejo de Seguridad Nacional del gobierno de Jimmy Carter, justo cuando parecía que el poderío estadounidense declinaba ante la invasión de la Unión Soviética a Afganistán, la entrega del Canal de Panamá y los estallidos revolucionarios en Centroamérica.


No es casualidad que participara en el Consejo de Seguridad Nacional de la primera potencia del mundo. Si recorremos su producción intelectual, encontramos una constante: la preocupación por aquellos conflictos, insurgencia, brotes de violencia, fenómenos sociales que aparecían en el mundo y podrían afectar la hegemonía de Estados Unidos de América.


Modernización


Una de las obras menos conocidas en el Perú de Huntington, pero que mantiene gran actualidad porque podría explicar el proceso de violencia política que experimentamos durante las décadas de 1980 y 1990, es El orden político en la sociedad en cambio. Escrita bajo el contexto del convulsionado mundo de finales de la década de 1960, este trabajo muestra una tremenda preocupación acerca de las repercusiones de los procesos de modernización que experimentaban aceleradamente las poblaciones de los países del Tercer Mundo.


Huntington consideraba que los países pobres vivían un agresivo proceso de modernización de la población (en aquellos años, básicamente, una exposición a los medios de comunicación, escuelas, industrialización de los sectores rurales); pero, al mismo tiempo, estaban divorciados del desarrollo económico. De tal modo que no existían nuevos canales de expresión política de estos nuevos sectores modernos. Las instituciones políticas tradicionales no se habían adaptado a estos nuevos actores sociales y políticos.


El encuentro del crecimiento de las expectativas como producto del proceso de modernización y el poco desarrollo económico originaba un conflicto. No es casualidad que Huntington llegue a la conclusión de que los países más conflictivos no son los que se encuentran en menor grado de modernización. Todo lo contrario, son aquellos países que se modernizan más aceleradamente, pero el sistema económico no satisface las nuevas expectativas generadas y el sistema político tampoco le brinda nuevas oportunidades.


Publicado en el Diario Oficial El Peruano: Jueves 08 de enero de 2009.

lunes, 28 de enero de 2008

Reforma del Estado : Retos para el 2008

"Mi Empresa es un programa que busca acercar los trámites a los ciudadanos en un solo espacio"

METAS. DESPUÉS DE LOS LOGROS, PROCESO ENTRA EN UN NUEVO AÑO CON OBJETIVOS DEFINIDOS

_ Uno de los desafíos es
impulsar estandarización
de gestiones municipales

_ Para abril se debe
presentar el proyecto
de ley de ministerios

ISRAEL ISAAC SÁNCHEZ RUIZ
Publicado en el Diario Oficial El Peruano y la Agencia de Noticias Andina, el martes 22 de Enero de 2008.

El Perú, en sus 186 años de vida republicana, aún no se consolida como un Estado moderno y eficiente que brinde bienestar a sus ciudadanos, al no estar presente en todos los rincones del país, mediante hospitales, escuelas, policías y jueces, entre otros.

Ante esta deuda, el gobierno del presidente Alan García Pérez ejecuta cambios en el aparato público y, en una primera etapa, pone especial énfasis en la epidermis del Estado con el fin de establecer un mayor contacto con la población, pues el objetivo de la Reforma del Estado no sólo es ahorro de recursos, sino también servir mejor al ciudadano.

En tal sentido, la secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Nilda Rojas Bolívar, explica que “la reforma busca un cambio en la actitud del funcionario, que entienda que no está por encima del ciudadano y que respete su tiempo. El administrativo no puede ver al usuario como un expediente, sino como una persona”.

En la actualidad, se trabaja en la simplificación de trámites, el funcionamiento del aparato público, así como la estructura del Estado.

Simplificación

El 7 de julio del año pasado se publicó la Ley de Silencio Administrativo Nº 29060 (LSA) y “en este tema se ha trabajado en los primeros 180 días y el 4 de enero entró en vigencia la norma”, destaca Rojas. Los ministerios –detalla– adecuaron sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) para mejorar sus mecanismos, con el propósito de servir a los ciudadanos.

La funcionaria manifiesta que la ley es el punto de inicio para buscar la simplificación de trámites en el ámbito del Estado, que involucra a ministerios, Poder Judicial, Congreso, oficinas públicas descentralizadas (OPD), gobiernos regionales y municipales, entre otros.

“Esta ley es un aporte al TLC interno puesto en marcha, ya que promueve y facilita la formalización de las empresas, la competitividad regional y local disminuye la corrupción, así como el engorroso proceso para obtener un trámite, lo cual no será más aprovechado por mafias inescrupulosas ajenas a las entidades públicas.”

Por su parte, Mirko Peraltilla, asesor de la Secretaría de Gestión Pública (SGP), señala que los ministerios, al 31 de diciembre de 2007, realizaron mil 918 mejoras administrativas, mientras que las OPD hicieron al 30 de noviembre 631 mejoras. Se eliminaron exigencias de algunos trámites transversales, como el RUC, y el DNI en el caso de sectores como Transportes y Producción, agrega.

Indica que desde la dación del Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM hasta el 31 de diciembre de 2007 se efectuaron dos mil 549 mejoras administrativas a nivel de los procedimientos vigentes, los que consisten, fundamentalmente, en la reducción de requisitos, tasas, plazos, cambio a silencio administrativo positivo y eliminación de procedimientos innecesarios. “La LSA es el primer paso. Las entidades públicas deben justificar los requisitos que exigen a los usuarios.”

Ventanilla única

El asesor comenta que en el Estado existen entidades que buscan acercar los trámites a los ciudadanos en un solo espacio. El caso más emblemático es Mi Empresa, que pertenece al Ministerio del Trabajo, en el que en un mismo local se junta a la Sunat, Sunarp, el notario, la municipalidad, Indecopi, al ministerio y el Banco de la Nación. Es un programa que permite a los pequeños y microempresarios formalizarse, apunta Peraltilla.

“Los empresarios no sólo se benefician con menores costos y requisitos, sino que les permite entrar en un proceso de formalización al obtener accesos a créditos e ingresar en proyectos de incentivos para que puedan exportar sus productos.

Asimismo, Mi Empresa es una estrategia de intervención territorial de la simplificación administrativa.”

Estructura estatal

Rojas comenta que gran parte del tiempo de los últimos seis meses se invirtió en el seguimiento a la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE), en la que se resolvieron las observaciones y se tuvo una respuesta positiva por el Congreso. Es así que el 20 diciembre esta ley se aprobó con 86 votos a favor, 11 abstenciones y ningún voto en contra.

La asesora de la SGP Mariana Ballén Tallada recuerda que la LOPE tuvo cinco años en espera. Cuando se empezó el proceso de descentralización en 2002, la primera norma que debía ser aprobada era la Ley del Ejecutivo, que no se dio. Esta norma pasó por el Congreso dos veces y se archivó en tres oportunidades. “Esta Ley Nº 29158 permitirá ordenar al Poder Ejecutivo, porque cuenta con dos grandes campos: obliga al Gobierno Nacional a descentralizarse y promueve la modernización del Estado.”

Destaca que esta ley recoge los principios de servicio al ciudadano que regulan el comportamiento de los funcionarios públicos que deben actuar en función de la rendición de cuentas, prevención, eficacia, simplicidad, predictibilidad, sostenibilidad ambiental, continuidad y celebridad.

“La LOPE recorta el control del poder político del Legislativo y del mismo Ejecutivo, ya que establece que sólo por criterios técnicos se crearán entidades públicas. De esta manera, se evitará el crecimiento desproporcionado del aparato público, y brindará canales para la transparencia y participación de la sociedad civil.”

Labor

La proyección del trabajo en la Secretaría de Gestión Pública es apuntar a mejorar la atención en los trámites de mayor demanda que maneja el Ejecutivo, acercar con tecnología (trámites en línea) y estrategias territoriales (MAC) estos servicios.

Para Peraltilla, uno de los retos en 2008 es promover a escala de gobiernos locales la estandarización de requisitos, plazos y tasas, contenidos en los procedimientos de demanda local que en muchos casos, los municipios presentan similares capacidades, dimensiones, poblaciones y territorio.

“La idea es acercar las buenas experiencias que hay en ciertas municipalidades para que se repitan en distritos que no están actuando de manera eficiente, con procedimientos que estén ligados directamente a la promoción y formalización de empresas, así como aquellas que están involucradas a mejorar la calidad de vida del ciudadano.”

“En el ámbito municipal se espera que mil 800 entidades que administran un aproximado de 12 mil trámites entren a un proceso de uniformación y estandarización.”

Por otro lado, la asesora Ballén declara que para este año la LOPE permitirá un replanteamiento de los 15 ministerios. Para abril se debe presentar el proyecto de ley de ministerios con competencias exclusivas, y en junio el proyecto de ley de ministerios con competencias compartidas. Asimismo, para el 20 de marzo está programado la calificación de los organismos públicos organizados según su nueva tipología, y en junio la calificación del resto de entidades, ya sean comisiones y programas, entre otras.

Pendiente

Fernando Villarán
EX MINISTRO DE TRABAJO

Los mayores avances en la reforma del Estado se dieron en la modernización de la administración pública, con la aprobación de las LOPE y LSA, que significa una mejora en facilitar los trámites y gestiones de los usuarios. Otro elemento interesante es haber seguido con el proceso de descentralización.

Un tema pendiente para 2008 es la implementación del Centro de Planeamiento Estratégico
(Ceplan). Este punto lo mencionó el presidente Alan García Pérez en su último mensaje de 28 de julio. Al parecer, no se ejecuta por oposición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya que perdería poder para determinar las prioridades de inversión.

La mayoría de países de América Latina cuenta con una Oficina o Ministerio de Planeamiento, en coordinación con su Ministerio de Economía y esa entidad es la que decide esas prioridades. Esta función debería estar fuera del MEF.

datos


- En 2007 se fusionaron 42 entidades,
Ahorrándose unos 55 millones
de nuevos soles.

_ El año pasado se realizaron
seis talleres de capacitación de
simplificación administrativa
para 600 funcionarios del
interior del país en Piura,
Arequipa, Huánuco.

_ La Municipalidad de Lima
disminuyó el tiempo de
tramitación de 60 a 30 días, de
33 requisitos a 5 y de 160 pasos a 27.

_ En las web de Andina
(andina.com.pe) y El Peruano
(elperuano.com.pe) se puede
leer el texto completo de la
Ley del Silencio Administrativo.

Mejoras

1. Del total de mil 918 mejoras efectuadas en los ministerios, incluyendo la PCM, se constató
la reducción de 611 requisitos en el ámbito de los procedimientos vigentes, la reducción de tasas
en 165, la disminución de plazos para resolver en 86, y la aprobación automática y silencio positivo en 294.

2. Se eliminaron 219 trámites, se cambió la entidad que resuelve el trámite en 325 procedimientos y se precisó la base legal en 219 trámites.

3. En las OPD del total de 631 mejoras se destaca la aprobación automática y silenciopositivo en 103 procedimientos, la reducción de 52 requisitos, reducción de tasas en 113,
disminución de plazos para resolver en 28, y eliminación de 157 trámites. Se cambió la entidad que resuelve el trámite en 95 procedimientos y se precisó la base legal en 83 trámites.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Ciencia Política en San Marcos

DISCIPLINA. REALIZAN ACTIVIDAD ACADÉMICA EN LA UNMSM



Semionario. Especialistas disertan sobre la manera de adecuar la ciencia política a la realidad peruana.

Publicado en el Diario Oficial El Peruano, el domingo 11 de noviembre.

Promocionando la Ciencia Política

* Meta es hacer viable

disciplina en currículo

y campo laboral.

* Perfil del politólogo

debe ser definido por

especialistas del ramo

ISAAC SÁNCHEZ RUIZ

Por la conmemoración del sexto aniversario de la Escuela Académico Profesional de Ciencia Política, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en coordinación con el Congreso de la República, organizó la Semana Académica de Ciencia Política.

Desde el lunes 5 se debatieron temas como los orígenes y el objeto de estudio de la disciplina, la politología y la filosofía política, la especialización, el campo laboral, procedimientos parlamentarios y políticas públicas.

“El objetivo es difundir la ciencia política en el Perú e institucionalizarla en San Marcos. Para ello se han realizado conferencias de alto nivel, con expositores nuestros y de otras casas de estudios”, dijo el secretario general del evento, Gary Ampudia.

Conferencia

Sobre la especialización y el campo laboral del científico político expusieron el director de la Escuela de Ciencias Políticas, Carlos Fernández; y los politólogos Fabián Vallas y Walter Masgo.

Fernández sostuvo que en el Perú existe una demanda de renovación de la elite política, así como de reforma del Estado. Ante esto, las especializaciones en ciencia política deben responder.

Director de Escuela de Ciencia Política UNMSM, Carlos Fernández Fontenoy

Por su parte, Vallas, especialista en relaciones internacionales, señaló que para desarrollar la profesión es necesario formar una asociación de politólogos. La investigación y la producción escrita resultan fundamentales para la disciplina.

Según Fabián Vallas, la consigna del politólogo es "escribo, luego existo".

Masgo, jefe de iniciativas ciudadanas del Congreso de la República, resaltó que, desde su creación, las escuelas de ciencia política presentan una debilidad, ya que el perfil del politólogo no lo establecen profesionales formados en esa carrera, sino abogados, historiadores y sociólogos.

Para Masgo , los científicos políticos pueden contribuir con los gobiernos locales y regionales

Participantes

Participaron el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros, Francisco Miró Quesada Rada y Alberto Adrianzén. De igual modo, intervinieron Yuri Zelayarán Melgar y el renombrado politólogo español Manuel Alcántara Sáez.

Asistieron cerca de 800 alumnos de San Marcos, Villarreal, PUCP, UNI y la Cantuta. Las ponencias se publicarán en un libro que será presentado en abril de 2008.